Moving On Solid Silence Breathing Preternatural Light, An Outward Shine Dances On The Eye I Am.

Moving on solid silence breathing preternatural light, an outward shine dances on the eye I am.

More Posts from Nuntiusmentis and Others

6 years ago

Hipótesis de comedia

Hipótesis De Comedia

La comedia humorística es ilógica como emoción y como fuera del lenguaje o la razón, aunque puede estar unida a casi cualquier elemento: puede provenir de un chiste dicho o de una situación actuada, también puede ser que algo gracioso no pueda separarse de un conjunto de palabras o de una circunstancia específica o que sólo sea gracioso para un individuo; pero su sentido y referencia es, inherentemente, no lógico: para ir más lejos y ser más audaz, lo que causa risa en un chiste lógico es ilógico; una reacción, ya biológica, ya fabricada, ya aprendida, a la equivocación o error, a la ironía, a lo inverosímil o a algo favorable del ambiente. Es decir, lo que causa risa está en su propio mundo, pero usa lo demás para existir cuando le conviene o le es propicio.


Tags
3 years ago

¡Ah!, oye tú.

Dame el muñeco. Aquí está. ¡Dame mi muñeco! Ya te dije que lo cojas, ten. ¡Que me des mi muñeco! ¿Qué, no lo alcanzas? ¡¡Mamá!! Dale el muñeco. Está bien, aquí lo tienes. ¡No! ¿Qué haces? ¡¡Mamá!! ¡Lo tiró por la ventana! ¡No lo tiré! Aquí está, mira. Me engañó. Qué llorica, ¿no puedes aguantar ni una vez? No jueguen así. No estoy jugando: quiero que me de mi muñeco. Dale el muñeco o te voy a castigar. Mamá, me está viendo feo. ¿Para qué le dices?: ahora me lo quedo. Dejen eso. No puedo voltear en medio de la carretera… ¡Ya basta! Se están moviendo mucho ¡Paren de pelear! Mamá, ¡cuidado!…

Gastón R. Fernández G.


Tags
6 years ago

Tráfagos

image

“Dijeron que solamente iban a hablar, que no lo lastimarían”, lloraba la chica del mensaje.

“Me vendiste”…

Ya sin fuerza, dejé caer el martillo ensangrentado. No debí confiar en tener todo bajo control. La noche anterior, salí de juerga a trabajar un poco; se vende muy bien en los antros y si tienes cuidado, trabajo y placer se pueden juntar sin problemas. Esperaba a una muchacha que me había comprado un poco cada semana desde hacía alrededor de tres meses; además de, ocasionalmente, terminar en mi casa. A la 1:00, me envió un mensaje con la información de una fiesta en busca de ampliar su horizonte recreativo. Prácticamente había vendido todo, pero la dirección estaba en zona de ricos y el dinero nunca está de más. Fui a mi apartamento a abastecerme, no sin antes alejar a algunos mendigos desequilibrados con pinta de normales que de vez en cuando se acercan. Hacia la 1:35, llegaba a la casa. Había mucha gente: algunos conocidos de situaciones similares, varios rostros de influencia, mucha pasta. Me recibieron expectantes encabezados por la hermosa joven dándome un fajo abultado de billetes. Le pasé varias bolsitas llenas para repartir. Después de un buen lapso en aquella reunión llena de deleites, me ofreció un poco por enésima vez, más sugerente. Debí rechazar; llevaba no más que unas cuantas cervezas y es mejor seguir siendo profesional pero, desde su boca, la relajación se volvía necesaria.

“¡Venga acá!”, respondí. Por un largo rato, psicoactivos se mezclaron con los sentidos hasta perderse en agasajes impulsados. Parpadeé y al abrir los ojos, la gente se iba. Los restantes me atacaron y sentaron a la mesa. Entendí lo fundamental entre lo que decían:

“Te nos escapaste por mucho tiempo… Desde ahora únicamente nosotros vendemos… Nos vas a decir quién te lo proporciona... El barrio manda… Te cargo la mierda…, etc.”. Reí y me golpearon con un arma mientras se disponían a quebrar mis dedos con un martillo.

“¡Está bien! Les digo. Ya basta. Les digo”…

“Me obligaron a hacerlo. Perdóname”.

“Sáquenla de aquí”, dijo el del martillo golpeándolo en la mesa. Gracias a su distracción, se lo arrebaté y, justo antes de romper su mano, le di con fuerza en la cabeza a quien me detenía por los hombros. Me descubrí disfrutando de la borrosa escena en que eliminaba cualquier cosa amenazante. Destellos de nitidez llegaron cuando salpicó mi rostro la sangre de una obra de arte que alguien no tan fuera de sí, probablemente, nada más podría ver como una pulpa de carne; hasta que un estruendo me trajo con dolor a la claridad completa. Mi agridulce perdición temblaba desde una esquina con el barril humeante de la pistola señalándome el estómago. Me acerqué unos pasos hacia ella y, con ojos desorbitados de miedo y frustración, disparó dos veces más. Cuando pronunció sus últimas palabras: “Sólo tenías que cooperar”; le lancé el martillo, lo desencajé de su bella frente, besé su cerebro y salí por la puerta principal.

El sol se asomaba iluminando el rocío en las hojas de pasto del pequeño jardín. Las aves no gorjeaban cerca, pero ante los insectos capataces que señalaban el inicio de jornada a los trabajadores que se despedían de sus diminutas pero numerosas familias; elefantes sonrosados y dragones extravagantes, al bailar en lugar de pelear, terminaron en canto alternante de rojo y azul.

“Qué bella mañana”, pensé al sentarme desangrándome en el pórtico.

Gastón R. Fernández G.


Tags
3 years ago

¡Ah!, oye tú. Toc.

Toc, toc, toc… ¿Qué? ¿Pensé eso? ¿Por qué "toc"? ¿Cómo que "toc"? ¿Sigue eso? No, a menos que sea tiempo después. Entonces… esta parte podría ser un recuerdo… pero tendría que… Toc, toc… Oh, ja, ja, qué tonto. Pero, ¿quién demonios toca a esta hora? Toc, toc, toc… ¡¿Quién es?! Servicio a la habiación. Ah, son ustedes, ¿qué quieren? Ya es muy tarde. Son las siete y media. Abre, que hay cerveza. Clanc, swish, gjyhiii. Clafffsss, tlinc, glu, glu, glu.

Gastón R. Fernández G.


Tags
3 years ago

In front of the mirror you throw water on your face, look up and a giant floating eye slowly opens behind you. You can't move. Sharp pointy teeth form a grin below it. You stop breathing while it laughs.

A solid goo of tissue starts to exit your nose. You exhale forcefully and your brain comes out of the nostrils.

You wake up with cold sweat.

Why was I a creature with two eyes and four limbs, and why was I looking from behind?

Gastón R. Fernández G.


Tags
5 years ago

Un sábado

No sé por qué siento que el fin del mundo será un sábado, al menos creo que iniciará un día de esos en que se empieza uno a relajar un poco y a sentirse más tranquilo con la estupidez ajena; mi cuerpo ya se lo habrán comido los gusanos y lo habrán cagado dándole más vida a sus larvas o a algunas florecillas o arbustos o cactus o a un árbol que probablemente para entonces ya habrá muerto igualmente y reuniéndose, como hacen con normalidad: usualmente sin malignidad, con el resto de la vida orgánica, un ciclo se completará una vez más; y mis libros, que habrán de ser leídos por muchos ojos, ya habrían de haber sido ese día lo que hubieron habido ser muchos otros en sus fases periódicas de destrucción cinematográfica y olvido público. Aunque, quizás; y en esta opción mi esperanza, enfatizo, recae; tal vez, porque es más posible que las otras, esto, sin explicar ahora, lo insistiré si es necesario; habrá de estar mi obra siendo leída en muchas partes: originales, traducciones y versiones condensadas para normales y los que aprenden a leer en cualquier idioma y ese tipo de cosas que, aunque buenas por su interés, parecen malas a algunos autores; a mí, espero y objeto, ni vivo ni muerto me molestará mucho. Veré sin mi cuerpo a esos individuos con excelsos gustos por la literatura que estén disfrutando mis letras por enésima y última vez en la tierra, además de los que debatan mis obras filosóficas; le habré de proponer a los espíritus de los grandes que me antecedieron y siguieron que hagamos una gran fiesta con sus muchos más lectores y los míos, una vez calmado el alboroto cuando todo acabe, en un lugar neutro para dialogar con los que estarán invariablemente recónditos en el figurativo abajo.

Estornudé un par de veces y mis dedos escribieron esto en automático; en cada estornudo se escribieron muchas palabras y cuando vi la pantalla ya estaba hecho. Al parecer, a mi memoria muscular y algún lugar de mi cerebro les salió un par de estilos, hechos con la facilidad de usar los signos de puntuación después de hacer una prosa de cientos de palabras sin usar ninguno.


Tags
1 year ago

Hey I love your blog! =)

Hey, thank you, that makes me glad 😊

6 years ago

Microkosmos

Invisible lámpara del mundo que se alumbra mientras flota en tinieblas y deslumbra al descansar párpados y piernas. Escuchar le ciega, ver le ensordece. El adiós lo vuelve perpetuo y el hola, caduco. Es lo que debería ser: ilusiones que emanan de la miseria y se elevan por encima en la abundancia; sentimientos que se amortiguan entre sí. Se vuelve irónico en la ironía y por la vanidad; racional en la razón y por la locura. Es solo entre semejantes y por los otros; noble en lo ideal y por su voluntad; bestia en lo bestial y por la agonía.

Gastón R. Fernández G.


Tags
5 years ago

Lee como mariposa, escribe como abeja.

6 years ago

Traducción del Poema de Adriano

Traducción Del Poema De Adriano

En su lecho de muerte, el emperador romano Publio Elio Adriano (76-138 d. C.), anunciado oficialmente entonces como: Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, escribió un poema:

Animula, vagula, blandula

Hospes comesque corporis

Quae nunc abibis in loca

Pallidula, rigida, nudula,

Nec, ut soles, dabis iocos...

Popular, se ha traducido mucho, pero solo he encontrado formas explicativas que muestran lo que las palabras quieren decir sin transmitir el canto, y algunas más fieles, pero sin mucha métrica. Así que comparto el intento mío de verterlo dejando, más o menos, el ritmo del poema:

Oh, ánima, vagabunda, blanda,

huésped amiga del cuerpo,

¿dónde habrás de ir ahora

tan pálida, rígida, desnuda,

sin jugar como solías...?

Viajó a casi todas las provincias de su imperio prodigando fiestas a su paso con las distintas culturas y gentes, por inaugurar varios tipos de construcciones, ciudades, obras arquitectónicas y de ingeniería; también celebró muchos juegos de circo y representaciones en los teatros, de hecho, pasó más de 12 de sus 21 años de reinado fuera de Roma. Mucho de ese tiempo fue jugar y aprender, pero no todo: también fue severo, otro tanto del tiempo fue melancólico, etc., era muy voluble. Cuando dice que ya no va a darse a los juegos, se refiere sí a la vida misma, pero también específicamente a lo que vivió. Los juegos de su alma eran su propia pasión por festejar que disfrutó y teme no volver a experimentar. La correlación de jugar con vivir es lo suficientemente simple como para hacer innecesario su intercambio y debilita la traducción poética (tal vez no una explicativa, que intenta mostrar lo que las palabras querían decir y no lo que quiso transmitir el poeta); pues al ser poema, se espera que el lector lo piense, lo sienta y lo vuelva interno.

Hago otra versión más libre en su arreglo para, además, tomar en cuenta una posible interpretación de sus palabras —se pueden cambiar los adjetivos pallidula, rigida y nudula al sustantivo loca, hacia dónde podría dirigirse su animula, en vez de calificar a ésta. Además, añado que, aunque los romanos solían usar mucho diminutivos sin denotar pequeñez, para intensificar o llamar la atención, en especial en poesía, probablemente sonaron algo menos cariñosos a como nos suenan desde el español (tal vez poquito).

Pequeña alma, viajera y delicada,

del cuerpo alojada compañera,

¿a qué lugares irás afuera,

sombríos y ásperos, desabrigada,

sin ya darte a los juegos siquiera?

Gastón R. Fernández G.

Imagen: Áureo (117-138).


Tags
Loading...
End of content
No more pages to load
  • msbea
    msbea liked this · 5 months ago
  • nuntiusmentis
    nuntiusmentis reblogged this · 1 year ago
nuntiusmentis - Nuntius mentis
Nuntius mentis

Gastón Fernández III. Litterae, philosophia, ars, fabula et scientia. Instagram: @gastfern Twitter: @Gaston_III Cualquier imagen, video, o demás publicación, en parte o completa, que sea de su propiedad intelectual o de uso, o que crea que infringe alguna ley, y quiera que lo quite: por favor, hágamelo saber. Any image, video, or other publication, in part or complete, that is of your intelectual property or use, or that you believe to violate any law, and want me to remove it: please let me know.

24 posts

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags